sábado, 4 de julio de 2015

La valoración y el filtrado de información

La curación de contenido se entiende como la capacidad por parte de un sistema o del ser humano de encontrar, organizar, filtrar y dotar de valor, relevancia, significatividad, en definitiva, de utilidad el contenido de un tema específico que procede de diversas fuentes (medios digitales, herramientas de comunicación, redes sociales…)
Existen cinco modelos de curación de contenidos:
1. la agregación, el acto de reunir la información más relevante sobre un tema específico en un mismo lugar.
2. la destilación, una forma de realizar la curación de contenidos en un formato más simple, donde solo son compartidas las ideas más relevantes.
3. la elevación, con la misión de identificar tendencias en pequeñas porciones de información compartidas online, como por ejemplo lo tweets en Twitter.
4. el mashup, como la unión de contenidos curados para crear un nuevo punto de vista.
5. la cronología, atendiendo a la reunión de información histórica organizada sobre la base del paso del tiempo para la evolución en la percepción de un determinado tema. 

Herramientas de curación de contenidos. 

  • La herramienta por excelencia es, sin lugar a dudas, Scoop.it (que aprenderemos a utilizar en unos momentos), a través de la cual es posible buscar, seleccionar y compartir los mejores posts a través de un espacio web específico y de las redes sociales.
  • Otra de las mejores herramientas es Storify, que permite crear y almacenar artículos y cronologías utilizando el contenido de las Redes Sociales (Facebook, Twitter, YouTube, Instagram, SoundCloud, entre otras) en forma de tweets, imágenes y videos.
  • Una excelente herramienta es Pinterest, que permite la creación de tableros temáticos que permiten incorporar todo tipo de imágenes, sitios webs, videos, denominados pines que enlazan con la fuente o URL de donde proceden.
  • Etceter es una nueva forma de organizar y compartir el conocimiento que permite recopilar de una forma ordenada y visual diferentes tipos de enlaces y crear con ellos píldoras de información.

Aquí les dejo mi trabajo de curación de contenidos usando Scoop.it:

miércoles, 24 de junio de 2015

EL ARTE DE PREGUNTAR


En el “arte de buscar”, se debe aprender a preguntarle a Internet, a detallar aquello que se desea encontrar con la mayor precisión posible.
Existen tres tipos de palabras claves: 













Por ejemplo:
Pregunta general: ¿Cómo analizo un proceso de negocios?
Campo temático: Reingeniería Procesos Análisis Negocios
Problema específico: “Análisis de Procesos”, “Procesos de negocios”
Referencias autorales: BPM, Oscar Barros, Michael Hammer.

Una gran herramienta es Google Académico. El cual con su búsqueda avanzada nos permite trasladar los tipos de palabras claves ya mencionadas y obtener buenos resultados. 
Comparto mi 1era búsqueda:














Los resultados obtenidos fueron:

  • Administración de operaciones. Enfoque de administración de procesos de negocios

Comparto mi 2da búsqueda:
















martes, 16 de junio de 2015

Web Superficial y Web Profunda

Los buscadores tradicionales sólo ofrecen acceso a una pequeña parte de lo que existe online, lo que se ha comenzado a llamar la Web superficial o visible. Lo que resta, la Web profunda o invisible, es un amplio banco de información ubicado en catálogos, revistas digitales, blogs, entradas a diccionarios y contenido de sitios que demandan un login (aunque sea gratuito) y otros tipos de contenido que no aparecen entre los resultados de una búsqueda convencional. Para afianzar lo dicho, comencemos analizando esta primera imagen. 



Sherman y Price identifican cuatro tipos de contenidos invisibles en la Web: la Web opaca (the opaque Web), la Web privada (the private Web), la Web propietaria (the proprietary Web) y la Web realmente invisible (the truly invisible Web).


Algunos recursos de la Web Profunda que puedes visitar son:

miércoles, 10 de junio de 2015

Métodos de búsqueda

Este nuevo módulo he podido aprender que a través de los métodos de búsqueda avanzada podemos evitar la infoxicación(tema del cual hablamos al inicio de este curso). Por lo tanto, estas técnicas para nuestra navegación en la red serán de gran ayuda y satisfacción personal para todos los participantes del curso. Seguimos avanzando.




martes, 26 de mayo de 2015

Infoxicación

¿Qué es infoxicación?

En este Blog te voy a hablar del origen, consecuencias y algunas medidas a tomar para hacer frente a la infoxicación. Todo esfuerzo es necesario pero también importa obtener la información que mantenga nuestro tiempo y mente en armonía.

A continuación te dejo unos links que son de interés con respecto a la infoxicación:
Infoxicación
¿Qué es la infoxicación y cómo escapar de ella?
Siete hábitos para combatir la infoxicación

lunes, 25 de mayo de 2015

Generalidades


My Profile - Mi Perfil

  • Mi nombre es Rocío Capuñay Puyén.
  • Soy ingeniero de sistemas y docente.
  • Vivo en Perú; específicamente en Monsefú, Chiclayo, Lambayeque.
  • Actualmente estoy empezando el curso MOOC "Encontrando tesoros en la Red".
  • Mis áreas de interés son el Marketing, Gestión de Procesos, Educación a través de las redes sociales.
  • Mis expectativas con respecto al curso son aprender y poner en práctica los recursos tecnológicos que la Web 2.0 nos provee, para desempeñarme mejor profesionalmente.