Los buscadores tradicionales sólo ofrecen acceso a una pequeña parte de lo que existe online, lo
que se ha comenzado a llamar la Web superficial o visible. Lo que resta, la Web profunda o
invisible, es un amplio banco de información ubicado en catálogos, revistas digitales, blogs,
entradas a diccionarios y contenido de sitios que demandan un login (aunque sea gratuito) y otros
tipos de contenido que no aparecen entre los resultados de una búsqueda convencional. Para afianzar lo dicho, comencemos analizando esta primera imagen.
Sherman y Price identifican cuatro tipos de contenidos invisibles en la Web: la Web opaca (the opaque Web), la Web privada (the private Web), la Web propietaria (the proprietary Web) y la Web realmente invisible (the truly invisible Web).
Algunos recursos de la Web Profunda que puedes visitar son:
Buen trabajo y excelente presentación.
ResponderEliminar